top of page

PERSIAN

NEWS

¡LIMÓN TAHITÍ UN PRODUCTO DE EXPORTACIÓN!

Actualizado: 18 jun 2018

Esta fruta tiene aplicaciones culinarias, medicinales e industriales.

Una nueva cultura alimenticia, que da una mayor importancia a la salud, se ve reflejada en la preferencia del consumidor por los productos frescos, ricos en vitaminas, minerales y fibra, con altos valores nutricionales. Dentro del mercado de cítricos, en el que se incluyen naranjas, mandarinas, toronjas, pomelos y una serie de nuevos injertos, el limón tiene una importancia significativa: es una fruta tradicional de consumo que no compite con las demás variedades de cítricos.


El Limón, como fruta fresca, es utilizado en la elaboración de zumos, refrescos y bebidas carbonatadas, postres y dulces, condimentos y otros usos caseros. Su jugo concentrado funciona como saborizante, y su cáscara deshidratada, se utilizada como espesante en la industria de alimentos. Gracias a su diversidad de usos goza de un mercado muy amplio.

En los aceites esenciales es uno de los mercados donde el limón ha ganado importancia. En la industria farmacéutica para la elaboración de medicamentos. Como aromas en la industria cosmética y de perfumes. También se ha extendido su uso para la elaboración de detergentes, artículos de aseo e insecticidas.


¿De dónde viene?

El limón es un cítrico que pertenece a la familia de las Rutáceas (plantas angiospermas perteneciente al orden Sapindales. Agrupa alrededor de 160 géneros y 1.600 especies). Es originario del Sureste Asiático. Su difusión comenzó durante la Edad Media cuando fue llevado al norte de África y más tarde a la región del Mediterráneo. Fue introducido en el continente americano con la llegada de los españoles.


Hay muchas variedades de limón, una de las más comercializadas en el mundo es la lima Tahití o persa (Citrus latifolia). Su altura llega hasta los 6 o 7 metros, sus hojas son verdes y sus flores blancas. Este fruto es de mayor tamaño ·tiene unos seis centímetros de diámetro·, no tiene semillas, no se consume fresco (se usan para dar sabor), presenta ausencia de espinas en los árboles, posee mayor duración una vez recolectado y es de mayor resistencia a las enfermedades. El color de los frutos depende de la variedad pero mantiene una gama entre amarillo y verde.


Es una especie de cítrico más sensibles al frio, su cultivo requiere de climas semitropicales y tropicales, o bien, climas templados, libres de heladas y con inviernos poco rigurosos. Como todos los cítricos, el Limón Tahití demanda grandes cantidades de agua. La profundidad y homogeneidad del suelo, su permeabilidad, porosidad y capacidad de retención de agua, son factores fundamentales para el crecimiento y desarrollo de la planta. Las características del clima es determinante: la calidad de luminosidad y disponibilidad de lluvia durante todo el año.


¿Cómo se cultiva?

Su cultivo comienza, generalmente, en viveros. En la parte subterránea de la planta hay un portainjertos donde se encuentra la asociación entre la variedad cultivada y el patrón. Ése patrón es el tejido de otra planta del mismo género (cítricos) que permite que el injerto se alimente, protegiendo a la planta de los problemas físico - químicos del suelo y ayudándola a tolerar las distintas plagas y enfermedades. La utilización de determinados patrones también puede influir sobre las características de los frutos, como el sabor, tamaño y contenido de jugo.

Los árboles se trasplantan a los huertos después de un año. El inicio de la cosecha se da a partir del tercer año, luego de un período no productivo de crecimiento de la planta. A pesar de que el limón se produce durante todo el año, la cosecha debe realizarse cuando exista el grado de maduración adecuado para garantizar la calidad de la fruta, tanto en apariencia como en contenido de jugo. Es un árbol que, dependiendo de las condiciones climáticas y del manejo del cultivo, su vida útil puede alcanzar más de 20 años.


Enfermedades y plagas

Las plagas y enfermedades que afectan al Limón Tahití son variadas y tienden, principalmente, a atacar a las plantas más jóvenes, debilitándolas y afectando el rendimiento de las cosechas.

Entre las plagas más importantes se encuentran: el minador de los cítricos, la mosca blanca, la mosca de la fruta, pulgones, nemátodos, cochinillas, la hormiga arriera, ácaros y polillas de los cítricos. Entre las enfermedades que lo atacan, el virus de la tristeza (CTV) y el Huanlongbing son los más graves. Aunque para el caso del Virus de la Tristeza, algunos patrones ya son tolerantes a ese virus. Por lo tanto, la elección del patrón representa un aspecto importante para controlar las enfermedades, entre las que también destacan: el nemátodo de los cítricos, gomosis, bacteriosis y cancrosis.


Productores mundiales

La producción del Limón Tahití es estacional. Entre los principales productores figuran México, Estados Unidos, los países mediterráneos, Irán, India y China en el Hemisferio Norte y su cosecha se da entre los meses de octubre y abril. En el Hemisferio Sur el líder es Argentina, seguido por Brasil, que producen entre mayo y septiembre. Se estima una producción mundial de 17 millones de toneladas.


En el histórico mundial, el consumo de Limón Tahití ha incrementado notablemente donde se resalta un aumento del consumo per capital del 600% en Estados Unidos en los últimos 20 años y un 70% en la Unión Europea. Los mayores importadores de esta fruta en el contexto mundial son en su orden, Estados Unidos, Holanda, Alemania y Francia. Lo anterior abre un espacio interesante para abastecer un mercado grande con buenos competidores y un excelente fruto cultivado.


Fuente: adaptado de “Lima y Limón: estudio agroindustrial en el Ecuador”.

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI.


Comments


Teléfono: (574) 479 5525                                         Email: info@persianlime.co

Esta presentación contiene declaraciones a futuro y la información contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos, ninguna decisión de inversión relacionada con valores de la Compañía o relacionados con ella debe hacerse sobre la base de este documento.

No se hace ninguna representación o garantía implícita, y la Compañía no asume responsabilidad por la exactitud, integridad, fiabilidad de la información contenida en relación con terceros, que se basa únicamente en información públicamente disponible. la Compañía no asume la obligación de actualizar la información de este documento. Si bien estas declaraciones representan los juicios de la Compañía y las expectativas sobre los asuntos descritos anteriormente, una serie de riesgos, incertidumbres y otros factores importantes podrían causar resultados que difieren materialmente de las expectativas

Persian Lime 2018. Todos Los derechos Reservados

bottom of page